Recesión sin fin: “Esperábamos que en esta mitad del año comience el repunte, pero no llega»

El presidente del Centro Comercial Calle San Luis, Miguel Rucco, habló con EconomiaReal sobre el panorama del sector que representa y advirtió que las ventas en Rosario cayeron entre un 10 y un 12%, comparado con agosto del 2023.

A ese escenario complicado, Rucco le sumó que muchos comerciantes sostienen «su estructura a pérdida», mientras que otros tuvieron que buscar alquilar por fuera de «una arteria tan importante como calle San Luis», por el precio de los alquileres.

Sobre la teoría de la recuperación de la actividad económica que vende el gobierno, alertó: «Todos esperábamos que en esta segunda mitad del año comience el repunte, pero no está llegando. Estamos muy preocupados”.

—¿Cómo impacta la recesión en las ventas?

—Lamentablemente, las ventas en Rosario cayeron entre un 10 y un 12%, comparado con agosto del 2023, que ya fue un mal año para las ventas.

—¿Cómo impacta el precio de los alquileres y de los servicios?

—Los gastos siempre fueron subiendo. Con la quita de los subsidios, las tarifas afectaron a los comercios. En nuestro local tenemos todo bajo consumo, iluminación led, pero se triplicaron las facturas de la Empresa Provincial de la Energía (Epe). Con la caída de ventas enfrentamos costos más altos, y los que tienen que renovar los alquileres también están sufriendo una encrucijada en el modelo de negocio, porque no es sustentable. Inclusive hay locales que están sosteniendo su estructura a pérdida, ya que se vende mucho menos que el nivel de gastos. En muchos casos, se les duplicó la renovación del alquiler, y algunos comercios  decidieron achicar estructuras e irse a un local más económico, es decir, no sobre una arteria tan importante como calle San Luis, donde los alquileres hoy están incidiendo muchísimo en el costo estructura.

—¿Se modificó el margen de ganancia?

—En algunos casos pudimos absorber los aumentos para lograr tener una oferta tentadora, y así poder conquistar la demanda, que está complicada. El poder adquisitivo de los clientes se nota, ya que no vendemos artículos de primera necesidad.

—¿Cómo ves este segundo semestre?

—Con los ajustes querían frenar la inflación y se logró a fuerza de recesión. Todos esperábamos que en la segunda mitad del año comience el repunte, pero no está llegando y estamos muy preocupados. Puede ser que se haya acomodado la macroeconomía, pero el consumo cayó y no hay señales para recomponer el salario ni el consumo. No hay señales para el mercado interno.

—¿Bajó la cantidad de clientes?

—Los clientes se adaptan a su demanda, es decir, hacen compras adaptándolas a su bolsillo, no a lo que piden los chicos. Piden juguetes más baratos  o artículos más económicos. En otros tiempos el negocio estaba lleno de clientes, se formaban filas para comprar, ahora hay menos movimiento.

—¿Cómo se ve afectada calle San Luis con la crisis?

—En muchos de los casos surge como una oportunidad para buscar precios, variedad, y ofertas. Hay alrededor de 500 comercios de todos los rubros, y calle San Luis no es una cápsula aislada de la difícil situación que estamos pasando. Muchos comercios de barrio, de localidades vecinas vienen  a proveerse al por mayor en calle San Luis.

Los comercios y las pymes, en general, estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener una estructura, el empleo. Para los comerciantes y las pymes es muy difícil desprenderse del personal, ya que muchos están capacitados desde hace años. Muchos decidimos sostener la estructura y el empleo. El comerciante tiene la visión optimista de que esto va a cambiar.

Compartir.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMOS TÍTULOS

NUESTRAS REDES

Facebook
Twitter
LinkedIn