El sector supermercadista acusa recibo de la crisis y asegura que la caída interanual en ventas llega hasta el 14%, dependiendo la zona en la que se encuentre ubicado el comercio. Las dificultades económicas motivaron importantes modificaciones en los hábitos de consumo que tiene la población.
En diálogo con Economía Real, el referente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario (Casar), Sergio López, aseguró que pese a la desaceleración inflacionaria hay rubros y marcas que siguen ajustando al alza, como sucede con artículos de limpieza.
“Perfumería, aseo personal, limpieza, son productos que tuvieron un golpe muy fuerte y que el consumidor empezó a dejar. Es casi imposible a la hora de armar una canasta que esos productos formen parte de la compra”, aseguró.
Respecto a la caída en las ventas, señaló: “Ronda el 12 o 14% depende de los sectores de la ciudad. La caída no es la misma en cada barrio, hay zonas donde hay una posibilidad de compra y hay otras en las que es imposible llegar a la compra que necesita el consumidor hoy por hoy”
En relación a los cambios de hábito a la hora de ir al comercio, sostuvo: “Ya no se hace la compra mensual o quincenal que se hacía en otros tiempos, ahora se hace una compra diaria, y a veces tenemos hasta tres visitas del mismo cliente en el día. El consumidor empezó a reemplazar primeras marcas, sobre todo con segundas marcas similares y que están hasta 20 abajo”.
Así como sucede con industriales, López insistió con un reclamo que vienen trasladando a la EPE, y que tiene que ver con el pedido de modificaciones en las condiciones de contratación. “Hay un período de seis meses en el que no tenemos el mismo consumo, entonces pedimos hacer contratos semestrales o trimestrales. Obviamente no pagamos lo mismo en invierno que en verano”, destacó.