A la espera del dato oficial sobre la inflación de diciembre 2024, la consultora LGG reveló que en la primera semana del nuevo año se inició con incremento del 1,2% en los precios de alimentos y bebidas, especialmente en este rubro que tuvo una suba tres veces mayor al promedio. También incidieron en el número inflacionario productos de panificación, cereales, pastas y carnes.
Con este salto en la primera semana de enero se pueden desvanecer las expectativas del gobierno de mantener la inflación a la baja, dato que dará a conocer el INDEC el próximo martes 14.
Como contrapartida, el rubro verduras y frutas tuvo una fuerte caída de precios. Además, se registró una notable cantidad de productos sin variación de precios, que alcanzó al 71% de los artículos relevados.
Las consultoras económicas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que difunde el Banco Central estimaron una inflación mensual de 2,9% para diciembre.
La inflación tendría un rebote en relación a la cifra de noviembre, igual sería vista con buenos ojos por el gobierno, ya que el último mes del año suele presentar subas por las fiestas de fin de año y que la cifra no rompió el techo del 3% aún con varias correcciones de tarifas.
Si esto se logra, el gobierno lograría mantener el IPC a un nivel similar al del «crawling peg», por lo que bajaría el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial a mediados de enero.
La consultora LCG basa su informe en el relevamiento de precios de 8.000 alimentos y bebidas de cinco grandes supermercados.
