A través del Decreto 102/2025, el gobierno nacional oficializó este lunes la medida que trae nuevos cambios en la reglamentación de las prepagas. De esta manera, se busca que los precios de los planes de medicina no tengan un fuerte impacto en los bolsillos.
Ajustes por Edad: los aumentos en las cuotas para personas mayores no podrán exceder el triple del precio de los planes para los más jóvenes. Esto significa que los jóvenes no solo pagarán menos, sino que también los mayores tendrán acceso a planes sin límites de edad.
Libertad de Precios: las prepagas ahora pueden fijar libremente los valores de sus cuotas. Esto significa que, a diferencia de antes, donde todos los afiliados tenían aumentos iguales, ahora se podrán diferenciar según el plan y sus características.
Estos cambios buscan aumentar la competencia en el mercado de salud, lo que podría beneficiar a los usuarios, especialmente a aquellos que eligen planes más económicos. La idea es que los costos sean más justos y reflejen mejor los servicios que se ofrecen.
- Acceso a mejores planes: Con la eliminación de restricciones por edad, los jóvenes pueden acceder a planes sin preocuparse por ser rechazados.
- Precios más justos: La diferenciación de precios permitirá que no financien a los planes más caros, lo que podría resultar en cuotas más accesibles. Las entidades deberán informar a sus afiliados sobre cualquier aumento en las cuotas dentro de los cinco días posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
