Natalia Ferreyra es rosarina y durante la pandemia tuvo que reinventar su pasión por la repostería. Así fue como nació Morgana, un emprendimiento que se destaca por sus alfajores de avena, una opción deliciosa y saludable. En 2024, Morgana abrió su primer local en Crespo 258, y los alfajores son una opción para aquellos que buscan un producto único y lleno de historia. La variedad de alfajores –marca rosarina multipremiada- es amplia y tiene sabores como chocolate semi amargo, lemon pie, maracuyá, menta, frutos rojos y triple dulce de leche, entre otros.
—¿Cómo empezaste tu emprendimiento?
—Comencé en pandemia en el 2020 cuando tuve que reinvertar mi trabajo. Me dedicaba a la pastelería creativa y decidí hacer un alfajor de un modo diferente e incorporé avena en la masa tradicional de un alfajor. Y así empecé mi camino. En el 2021, a través de la Municipalidad de Rosario, hice el curso “ABC de mi emprendimiento” (un espacio de capacitación en el marco del Programa «Rosario Emprende»), hice las habilitaciones necesarias con el Instituto del Alimento, y en el 2022 empecé a participar de las Ferias Arriba Rosario de la municipalidad, en la del parque Urquiza y en el Biomercado. En 2023 participé de varios concursos y salimos ganadores como el “mejor alfajor triple relleno de dulce de leche” en un concurso de Mar del Plata; también ganamos el tercer puesto en la Categoría Innovación, en la Fiesta Nacional del Alfajor en La Falda, Córdoba; y en 2024, en Avellaneda, en el Campeonato Argentino de Alfajor obtuvimos la medalla al tercer puesto a Categoría Saludable. El año pasado inauguramos el local de Morgana en Crespo 258 donde hacemos la producción. Hoy tenemos una carta más amplia de sabores como maracuyá, frutas rojos, chocolate semi amargo, menta, el triple de dulce de leche, y en verano estamos haciendo unas cookies con avena y canela para seguir estando presentes con los que nos eligen día a día.
—¿Qué ingredientes tienen los alfajores?
—El ingrediente estrella que usamos es la avena tradicional, la que se consigue en cualquier dietética o supermercado. Además de manteca, huevos, azúcar, cacao, y tenemos rellenos de dulce de leche, con baños de chocolate con leche, el triple; y el simple de Morgana, un alfajor que no tiene ni cacao en la masa ni cobertura de chocolate, relleno de dulce de leche; y los que llamamos gourmet que el relleno del alfajor es un poco lo que hacía cuando me dedicaba a la pastelería creativa, como relleno de tortas aptas que son los que pueden estar fuera de la heladera y no corren riesgo para el consumo, hacemos ganache de chocolate, chocolate más crema de leche, la saborizamos con maracuyá, menta, frutas rojos, lemon pie. En la nueva colección, además de avena, la masa tiene lentejas, relleno de dulce de leche y pasta casera de maní bañado con chocolate semi amargo, y con los chicos de la marca “Motivos”, que hacen té blends y participan del Biomercado, hicieron los cursos en la Municipalidad, armamos “Morgana, pétalos de rosa”, que el relleno está hecho de una infusión. Saborizamos la ganache con esta infusión y extra coco. Además de agregarle avena a la masa, le incorporamos coco, relleno de dulce de leche y coco y el chocolate blanco, lo saborizamos con coco, los tres últimos sabores que incorporamos a nuestra carta.
—¿Cuáles son los alfajores más vendidos?
—El triple de dulce de leche es la vedette de Morgana, el lemon pie, el de chocolate semi amargo, y el nuevo de lenteja que la rompe. También tenemos un nuevo servicio “armá tu propio alfajor”; que está pensado para instituciones, establecimientos y eventos donde se puede elegir con o sin avena, el relleno, el baño, el packaging, todo enfocado a lo que necesitan. En noviembre pasado fuimos sponsors de la Newell´s Cup y armamos un alfajor específico para esa copa, en rojo y negro. Tuvimos el honor de estar presentes, entre muchos jugadores, participaron el hijo de Messi y el de Luis Suárez, y probaron los alfajores de Morgana.
—¿Cómo vienen ventas?
—Las ventas bajaron, estamos pasando por una situación difícil a nivel nacional. El alfajor no es de esta temporada, nuestra producción y mayores ventas se de abril a noviembre, enero y febrero siempre baja. Por ese motivo pensamos en productos alternativos como las cookies, pero gracias al trabajo que venimos haciendo la gente nos elige. A pesar de la crisis económica nos siguen eligiendo.
—¿Qué expectativas tenés para el 2025?
—El objetivo de este año es terminar las habilitaciones provinciales, ya tenemos las municipales; y así podemos participar de eventos más importantes a nivel nacional. Soñamos con poder exportar y afianzarnos en calle Crespo; que nos sigan conociendo y eligiendo y vamos a armar algún nuevo sabor.

