El gobierno nacional cumplió un año de gestión y viene ponderando varios logros de la macroeconomía con datos irrefutables en las principales variables. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer y el propio gobierno lo sabe.
A un año de la asunción de Javier Milei como presidente, su gobierno logró acomodar la macroeconomía con la reducción de la inflación, eliminar cientos de regulaciones y con algunas bajas de impuestos. Sin embargo el campo sigue esperando el cambio prometido: el fin de las retenciones.
Sobre el tema que preocupa al agro, habló el ministro de Economía Luis Caputo durante una entrevista radial. «El problema son las retenciones y tiene razón el campo», reflexionó. «Vinimos a bajar las retenciones, pero necesitamos tener una posición fiscal más sólida para poder empezar a bajar impuestos. Espero que se dé el año próximo», agregó Caputo.
El ministro recordó la pesada herencia que se combinó con un «pico de cero recursos, sin dinero ni credibilidad, que es la materia prima de la política económica». Y sostuvo que: «en un país desarrollado, un anuncio es suficiente para cambiar expectativas, pero acá no; nosotros debemos mostrar resultados para que nos crean y a veces no nos creen ni aún mostrándolos».
Además, Caputo explicó las condiciones que se tienen que dar para llevar adelante una baja de retenciones. «La economía está recuperándose fuertemente, cuando pasa eso aumenta la recaudación y si además nosotros no aumentamos el gasto, empezaremos a tener superávit. Entonces con ese dinero empezaremos a bajar impuestos y uno de ellos impuestos a la cabeza serán las retenciones»
