Cavallo: «No está definido cuál es el sistema monetario, financiero y cambiario del país»

El ex ministro de Economía y creador del plan de convertibilidad analizó en su blog la actualidad de la economía con advertencias al gobierno de Javier Milei

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo analizó el momento de la economía y remarcó que el problema central es que «no está definido cuál es el sistema monetario, financiero y cambiario del país».

Mediante una publicación en su blog, consideró paradójico que el presidente Javier Milei, después de haber hecho campaña con la idea de la dolarización, haya permitido que el manejo monetario y financiero siguiera bajo controles e intervenciones. «Esto es lo que debería cambiar», afirmó.

El creador del plan de convertibilidad en los años noventa, lo relevante desde 2002 no fue el abandono del tipo de cambio fijo, sino «algo muy preocupante: que el peso haya dejado de ser una moneda convertible». Definió la convertibilidad como la posibilidad de que personas y empresas elijan la moneda en la que ahorrar, invertir o se endeudan, con libre movimiento de capitales y reglas claras para quienes traen inversiones.

El economista destacó como positivo el énfasis oficial en la eliminación del déficit fiscal, aunque cuestionó la forma en que se buscó reducir la inflación. «El error ha sido haber utilizado la inconvertibilidad de la moneda para conseguir una caída de la tasa de inflación más rápida», sostuvo, en referencia a los controles de cambio, la fijación discrecional del dólar oficial y la falta de acumulación de reservas propias.

Cavallo advirtió que la economía, que había crecido entre abril de 2024 y abril de 2025 a un ritmo del 5 al 6% anual, se encuentra estancada desde marzo por la disminución del crédito al sector privado y el aumento de las tasas de interés. Señaló como «imprevisión» no haber utilizado 2024 para acumular reservas, y como «improvisaciones» las modificaciones de instrumentos financieros: el reemplazo de las LELIQs por LEFIS, la sustitución de estas por letras del Tesoro y el uso de encajes bancarios para financiar al Tesoro, medidas que derivaron en una contracción del crédito y tasas reales de interés «extravagantes».

De cara a los próximos meses, identificó factores favorables para una salida ordenada: el equilibrio fiscal, la tendencia al aumento de exportaciones y la expectativa de inversiones a través del RIGI. También mencionó la necesidad de profundizar la eliminación de retenciones, aumentar la devolución de impuestos indirectos a exportadores y avanzar con la apertura de la economía. Subrayó que la desregulación impulsada por Federico Sturzenegger debería priorizar cambios que reduzcan los costos de las actividades productoras de bienes comercializables.

Aun así, advirtió que la prioridad es la reforma monetaria, financiera y cambiaria. «No puede demorarse, so pena de que se reintroduzca la inflación o se entre en una larga recesión», alertó.

En su propuesta, Cavallo detalló las medidas que debería contemplar una nueva legislación:

-Prohibir la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal de la Nación, provincias y municipios.

-Permitir emisión sólo para comprar reservas y para operaciones de mercado abierto en títulos públicos.

-Declarar la libre convertibilidad del peso y prohibir los controles de cambio.

-Habilitar la intermediación financiera en dólares, y en cualquier moneda convertible, en las mismas condiciones que en pesos.

-Permitir a los bancos recibir depósitos en cualquier moneda convertible y otorgar préstamos con esos fondos, guardando un encaje fijado por el Banco Central.

-Destinar el financiamiento originado en depósitos a consumo, préstamos personales, hipotecas y créditos a pymes.

-Canalizar la financiación de grandes empresas a través del mercado de capitales, con fondos de inversión administrados por bancos.

-Facultar al Banco Central a manejar encajes bancarios y realizar operaciones de mercado abierto en pesos y dólares como herramientas de política monetaria.

-Determinar el tipo de cambio en el mercado, con intervención del Banco Central para comprar reservas según un plan preanunciado y, de manera excepcional, para venderlas.

Cavallo advirtió que la estabilidad sólo será sostenible si se crea un sistema monetario, financiero y cambiario que devuelva al peso su condición de moneda convertible.

Compartir.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMOS TÍTULOS

NUESTRAS REDES

Facebook
Twitter
LinkedIn