Concejala libertaria quiere «abrir las puertas» al ingreso de cadenas nacionales e internacionales a Rosario

Sabrina Prence propone derogar la ordenanza que adhiere a la Ley de Grandes Superficies, vigente desde 2004, para permitir la llegada de inversiones de supermercadistas. La ordenanza actual "juega a favor de los monopolios locales", señaló

La concejala de Rosario de La Libertad Avanza, Sabrina Prence, impulsó la derogación de una ordenanza que adhiere a la Ley de Grandes Superficies, vigente desde 2004, en la ciudad. Con esta propuesta le abre las puertas a la radicación a grandes cadenas nacionales e internacionales de supermercadistas para que inviertan en la ciudad, indicó Prence, y agregó que la ordenanza vigente «juega a favor de los monopolios locales».

La edil argumentó que «Rosario está perdiendo oportunidades» y que la ley actual limita la competencia, resultando en «menos variedad y precios más altos» para los consumidores. «Esto tiene como consecuencia empleos que no se generan, de inversiones que no llegan y de familias que pagan más caros algunos productos en el supermercado», sostuvo en diálogo con el móvil de Cadena 3 Rosario.

La concejala propuso abrir la ciudad a nuevas empresas para «atraer inversiones, generar empleo y bajar los precios». En su opinión, la Ley Provincial 2069 no protege a los pequeños comerciantes, sino que «protege a los que ya tienen un poder suficiente y no quieren competencia».

La Cámara de Supermercadistas se manifestó con cautela ante esta propuesta. Aunque no se han pronunciado oficialmente, fuentes del sector indicaron que planean solicitar una reunión con Prence para discutir el tema.

La Cámara enfatizó que la ley es de gran magnitud y que su derogación podría tener implicaciones significativas en el mercado local. La concejala mencionó ejemplos como las cadenas Día o La Anónima, que han mostrado interés en ingresar a Rosario, pero han optado por otras plazas debido al marco regulatorio actual.

El debate sobre la posible derogación de la ordenanza se intensificará esta semana, con reuniones programadas entre las partes involucradas. Se espera que el Concejo Municipal evalúe las repercusiones de esta medida en la economía local y la generación de empleo.

Compartir.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMOS TÍTULOS

NUESTRAS REDES

Facebook
Twitter
LinkedIn