Por disposición del Banco Central desde este viernes los comercios cobrar en dólares en dólares mediante el código QR o tarjetas de débito. A partir de esta medida de la autoridad monetaria busca incentivar que los consumidores puedan volcar sus dólares a la economía formal.
Esta iniciativa tiene dos grandes propósitos. Por un lado, permite que quienes poseen cuentas bancarias en dólares y tarjetas asociadas puedan elegir entre pagar en moneda extranjera o en pesos. Por otro lado, busca que los dólares ingresen al circuito financiero y se impulsen distintos sectores económicos.
Según datos oficiales, desde la implementación del blanqueo de capitales, se incorporaron al sistema financiero U$S 20.631 millones en más de 330.000 cuentas de regularización de activos (Cera). Se espera que esta nueva alternativa beneficie particularmente a los sectores de turismo, inmobiliario y electrodomésticos, además de fomentar una mayor formalización de la economía.
Los comercios podrán elegir la exhibición de precios tanto en pesos como en dólares, y decidir si aceptan o no pagos en la moneda extranjera. No obstante, su implementación será voluntaria.
En el caso de los pagos con QR, cualquier billetera virtual o aplicación bancaria podrá escanear y procesar transacciones en dólares, siempre que exista interoperabilidad entre los sistemas para garantizar la compatibilidad entre distintas plataformas.
La resolución además permitirá que los pagos en dólares se realicen en cuotas, a través del sistema Debin programado. Aunque el sistema comenzará a regir desde este viernes 28, el BCRA estableció que será a partir del 1º de abril cuando esta funcionalidad estará plenamente operativa, dándole tiempo a los comercios para adaptar sus sistemas.
Con esta medida, el Banco Central busca modernizar las formas de pago y brindar mayores opciones a los consumidores, en un contexto donde la digitalización de las transacciones es cada vez más relevante.
