En el marco del regreso de las políticas arancelarias impulsadas por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una nueva encuesta de Sherlock Communications revela que el 62% de los argentinos está en desacuerdo con que Estados Unidos imponga los nuevos impuestos.
Frente a esta situación, el 49% cree que lo más adecuado es negociar para reducir tensiones, mientras que el 48% de los encuestados considera que el gobierno argentino debería reaccionar buscando nuevos socios comerciales fuera de Estados Unidos. En tanto, un 28% sostiene que Argentina debería imponer sus propios aranceles a productos norteamericanos.
Consultados sobre cómo estas medidas afectarían sus hábitos de consumo, solo el 22% afirmó que dejaría de comprar productos o servicios estadounidenses, mientras que el 44% dijo que “depende de la situación” y un 25% aseguró que seguiría consumiéndolos como siempre.
Inmigración y percepción de EE.UU.
En relación con otras acciones del gobierno de Trump, particularmente su política migratoria, el 63% de los argentinos considera inaceptable deportar personas esposadas, sin importar su estatus migratorio (36% totalmente de acuerdo y 27% de acuerdo).
Asimismo, el 56% cree que Estados Unidos está intentando generar un sentimiento anti-latino (24% totalmente de acuerdo y 32% de acuerdo), mientras que el 20% se mostró en desacuerdo y el 12% totalmente en desacuerdo.
Los números de América Latina
Si se tiene en cuenta los cinco países encuestados (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú), el rechazo a los aranceles de Trump en América Latina es aún mayor: el 76% de los encuestados está en desacuerdo y afirma temer que estas medidas perjudiquen la economía de su país.
En tanto, más de la mitad considera que se deberían buscar nuevos socios comerciales fuera de Estados Unidos, mientras que casi el 47% opina que lo mejor sería intentar negociar para reducir las tensiones. Por último, un 28,5% dejaría de comprar productos o servicios estadounidenses, frente a un 44% que dice que «depende de la situación» y casi un 23% que seguiría consumiéndolos con normalidad.
La situación con los aranceles
En medio de la guerra comercial impulsada por la administración de Donald Trump, el Tribunal Federal de Estados Unidos decidió el 28 de mayo suspender los aranceles impuestos a productos provenientes de más de 180 países. La medida fue justificada por el tribunal como un exceso de autoridad por parte del entonces presidente estadounidense. Sin embargo, al día siguiente (29), la decisión fue revocada temporalmente luego de que el gobierno apelara. Actualmente, el tribunal está revisando los argumentos presentados por la presidencia.
Metodología
El estudio fue realizado por Broadminded, la unidad de investigación de Sherlock Communications, el 8 de mayo de 2025. La encuesta fue anónima, online y abarcó a 2.222 personas adultas en cinco países de América Latina. En el caso de Argentina, participaron 411 personas.
Sobre Sherlock Communications
Sherlock Communications (www.sherlockcomms.com) es una agencia de comunicación galardonada en América Latina. Con sede en São Paulo, también opera en Buenos Aires, Lima, Bogotá, Santiago, Ciudad de México, San José, Ciudad de Panamá, Ciudad de Guatemala y Río de Janeiro. Con un equipo multidisciplinario y completamente bilingüe, su misión es ayudar a organizaciones a cerrar la brecha comercial y cultural entre América Latina y los mercados internacionales.
