Temblor en los mercados: el dólar oficial llegó a $1.500 y el riesgo país superó los 1.400 puntos básicos

A poco más de un mes de los comicios de octubre, la mirada de los inversores está puesta en el tipo de cambio oficial mayorista y cuántos dólares tendrá que vender el Banco Central para poder defender el esquema cambiario

En una jornada de máxima tensión, el dólar oficial cerró este jueves en $1.445 para la compra y $1.495 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre anterior. Mientras el riesgo país se disparó por encima de los 1.400 puntos y los bonos se desplomaron hasta un 12%.

En una jornada marcada por la incertidumbre, el tipo de cambio llegó a los $1.500 con un rally alcista y tres de su versiones cotizaron por encima de ese número durante la jornada del jueves.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio al que accedieron los ahorristas minoristas se ubicó entre los $1.495 y $1.500 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.510.

El dólar blue se cotizó a $1.480 para la compra y $1.500 para la venta, con una suba de 0,7% en la jornada.

El dólar mayorista se ubicó en los $1.475,5, sin cambios respecto al cierre de la jornada previa.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 3,7% hasta $1.540,83, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 3,6% hasta los $1.554,52.

Según Federico Furiase, director del BCRA, poseen un “poder de fuego” de US$22.000 millones.

Los bonos de la deuda pública se desplomaron hasta un 12% y el riesgo país se disparó a 1.444 puntos básicos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos.

La fuerte baja también alcanza a los bonos emitidos bajo ley local. El Bonar 29 (AL29) cotiza a 48,25 con un descenso de 9,59% en la plaza porteña, el Bonar 30 (AL30) opera en 46,24 con una baja de 7,31%, el Bonar 35 (AL35) se ubica en 44,10 y desciende 12,67%, el Bonar 38 (AE38) marca 45,90 y cae 11,65%, y el Bonar 41 (AL41) opera en 41,25 con una baja de 13,57%. En tanto, Los bonos soberanos argentinos en dólares regidos por la Ley de Nueva York operaron con bajas generalizadas de hasta un 6%.

Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los vencimientos y se desprenden de sus tenencias.

El escepticismo se produce pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmaron que el país afrontará todos los compromisos de deuda.

Compartir.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMOS TÍTULOS

NUESTRAS REDES

Facebook
Twitter
LinkedIn