El sueño de la casa propia queda cada vez más lejos

El INDEC difundió un índice clave cuya disparada deja casi fuera de combate a quienes no quieren alquilar más

El costo de la construcción subió 3,1% en mayo último con respecto a abril, y así más que duplicó el costo de vida de ese mes, que había sido del 1,5%.

El incremento más significativo en el costo de la construcción se registró en el capítulo “Mano de obra”, que reflejó un aumento del 5,9% tras la aplicación del nuevo acuerdo paritario firmado el 28 de mayo entre la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y las cámaras del sector.

El convenio, homologado mediante la Resolución DI-2025-1273, incluye una asignación no remunerativa y extraordinaria para las categorías del Convenio Colectivo de Trabajo 76/75, vigente desde mayo.

Además, “Gastos generales” subió un 2%, impulsado por ajustes tarifarios en servicios como electricidad, agua y gas. Entre estos, se destacan las nuevas tarifas aprobadas por el ENRE para Edenor y Edesur, vigentes desde el 1º de mayo, y las actualizaciones en consumos y conexiones autorizadas por la Secretaría de Obras Públicas y ENARGAS.

Por último, el capítulo “Materiales” mostró un aumento moderado del 0,5%, sin cambios relevantes en sus precios. Este incremento del ICC refleja la incidencia directa de los aumentos salariales y tarifarios en los costos globales del sector de la construcción, sector clave para la economía local.

Compartir.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMOS TÍTULOS

NUESTRAS REDES

Facebook
Twitter
LinkedIn