Un informe del Centro de Economía Política Argentina reveló que entre noviembre del 2023 y septiembre del 2024 se perdieron en el país cerca de 12 mil empresas y unos 216.000 puestos de trabajo, siempre en el sector formal de la economía. Para llegar a esas conclusiones el estudio se sirvió de los datos que aporta la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) referida a la Seguridad Social.
Si se compara la cantidad de empleadores que declararon trabajadores entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, se redujo de 512.357 casos a 500.426 casos, perdiéndose en total 11.931 empresas. La mejora de 941 empleadores experimentada en el bimestre agosto-septiembre no llega a compensar la caída de 1.687 experimentada en julio respecto a junio.
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas es el sector más afectado, con una pérdida de 2.515 empleadores de noviembre 2023 a septiembre 2024. Otros sectores fuertemente afectados incluyen Servicio de transporte y almacenamiento con 2.187 empresas perdidas, Construcción con una reducción de 1.417, y Servicios profesionales, científicos y técnicos con una pérdida de 1.405 empleadores.
En términos relativos, el sector más afectado es la construcción, que ha registrado una pérdida del 6,5% en el total de empleadores. Le siguen los sectores de servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento, con una contracción del 5,8% y los servicios de transporte y almacenamiento, con una disminución de 5,5%.
Por otro lado, en el mismo período mencionado, se redujo 2,19% la cantidad de trabajadores/as registrados/as en unidades productivas, con una pérdida de 215.981 puestos: de 9.857.173 a 9.641.192.
El sector de la Construcción es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 85.233 trabajadores de noviembre 2023 a septiembre 2024. En segundo lugar, se encuentra Servicios de transporte y almacenamiento con una reducción de 55.316 trabajadores. Los siguientes sectores más afectados son Industria manufacturera y Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria con una pérdida de 37.530 y 35.827 puestos de trabajo respectivamente.
En términos relativos, nuevamente, el sector más afectado es la construcción, que registra una caída del 17,9% en el total de trabajadores entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024. Le siguen los servicios de transporte y almacenamiento y Actividades administrativas y servicios de apoyo con disminuciones de 10,3% y 4,2% respectivamente.
