La derrota del oficialismo en las elecciones provinciales en Buenos Aires fue este lunes un golpe casi de nocaut para los mercados. Salva un par de excepciones la pizarra de Wall Street, los papeles que cotizan en Nueva York se tiñeron de rojo. Los ADRs mostraron retrocesos de hasta 15%. Si bien estaba en los cálculos del Gobierno nadie imaginaba un traspié por tan amplio margen.
De los 21 papeles argentinos que cotizan en Nueva York, diecisiete marcaron bajas, tres lograron subir y uno se mantuvo sin cambios. Entre los más golpeados aparecieron los bancos: Grupo Galicia se desplomó 15,2% a u$s34, Banco Macro retrocedió 10% hasta u$s53 y Supervielle cedió 11,3% a u$s7,10.
La presión también se sintió en las energéticas. YPF perdió 11,2% y cerró en u$s27,35, mientras que Edenor cayó 13,2%. Vista y Pampa Energía también registraron bajas superiores al 8%. En la industria, Loma Negra retrocedió 10% y Transportadora de Gas del Sur un 4,5%. .
El panorama no fue muy distinto en el frente de la deuda. Los bonos Globales regidos por ley de Nueva York retrocedieron entre 6% y 9%. El Global 2035 bajó casi 9% y el Global 2038 lo hizo 8,7%, reflejando la desconfianza inmediata tras el resultado electoral. Hubo algunas excepciones: Globant y Tenaris lograron avances en torno al 1%, y Ternium subió 2,3%. Pero el balance fue claro: la derrota oficialista en la Provincia de Buenos Aires encendió una fuerte ola vendedora sobre activos argentinos en el exterior.
Como era de esperar el panorama se replicó en la Bolsa porteña con bajas de dos dígitos en muchas acciones. Ejemplo: los bancos al promediar la rueda perdían un 17 %, y las energéticas un 10%
 
								 
							 
															