Reforma laboral: Fisfe sostiene que «sin consensos básicos, chocaremos con la judicialización”

El dirigente de la Federación Industrial de Santa Fe y miembro de la Unión Industrial Argentina (UIA), Mariano Ferrazini, señaló que el sector fabril coincide en la necesidad de “modernizar las normas laborales”, pero pidió hacerlo con diálogo

El debate por la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional sigue sumando puntos de vista. Desde la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) aclararon que cualquier intento de modificar el sistema sin acuerdos amplios entre los sectores productivos y los trabajadores “terminará en la judicialización” y no resolverá los problemas estructurales del empleo en la Argentina.

El referente de Fisfe y miembro de la Unión Industrial Argentina (UIA), Mariano Ferrazini, sostuvo que el sector fabril coincide en la necesidad de “modernizar las normas laborales”, pero pidió hacerlo con diálogo.

“Si se intenta una reforma sin consensos básicos, vamos a chocar con la judicialización de estas medidas, y eso no le sirve a nadie”, afirmó en declaraciones a LT8.

Ferrazini recordó que por el momento no se conocen los detalles del proyecto que el Ejecutivo enviará al Congreso, aunque confirmó que incluiría cambios en materia laboral y tributaria.

“No tenemos ninguna duda de que hay que modernizar las normas laborales. Y para eso, los consensos serán vitales. Hay que discutir de qué forma no se quitan derechos a los empleados, pero se actualizan los convenios a las nuevas prácticas y tecnologías del mundo productivo”, explicó.

Santa Fe con la mayor cantidad de juicios laborales

El dirigente industrial también llamó la atención sobre otro problema que afecta al sector: la alta litigiosidad laboral.

“En Santa Fe tenemos un enorme problema. La provincia está primera en cantidad de juicios laborales. Eso genera pasivos contingentes muy importantes para las empresas y un costo de ART que duplica al de Córdoba”, advirtió.

Ferrazini explicó que Fisfe mantiene conversaciones con el Poder Judicial para reducir los tiempos y costos de los procesos.

“Logramos formar cinco comisiones médicas en toda la provincia, pero todavía faltan cuerpos médicos y una comisión que evalúe los resultados. El trabajador tiene que tener una solución rápida y segura a sus reclamos”, señaló.

Informalidad y presión tributaria

El representante de los industriales santafesinos también se refirió al nivel de informalidad y la carga impositiva que pesa sobre el trabajo registrado.

“Hoy los puestos de trabajo se están precarizando. Solo el 30% de los trabajadores son asalariados formales en el sector privado. Además, hay un 15% de monotributistas que muchas veces trabajan sin relación de dependencia”, detalló.

Finalmente, Ferrazini subrayó que la discusión no puede limitarse al aspecto laboral: “Tenemos una tarea enorme. Si no ampliamos la base de tributación, no se puede bajar la carga fiscal. El desafío es conjunto: para los asalariados, las empresas y toda la economía”, concluyó.

Compartir.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMOS TÍTULOS

NUESTRAS REDES

Facebook
Twitter
LinkedIn