La inflación de marzo en la provincia de Santa Fe fue del 3,5%, informó el IPEC

El rubro que más subió fue Educación con un 13,3%, seguido por Alimentos y Bebidas 5,8%. La variación interanual acumula el 54,3%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Santa Fe registró en marzo de 2025 un aumento del 3,5% respecto al mes anterior, según informó este martes el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC). Con este resultado, la inflación acumulada en el primer trimestre del año alcanza el 9,5%, mientras que la variación interanual-comparada con marzo de 2024- subió al 54,3%.

El rubro que más se aceleró en marzo fue el de Educación, con un incremento del 13,3%, debido al inicio del ciclo lectivo. Siguieron Alimentos y bebidas, con una suba del 5,8%, y Otros bienes y servicios, que avanzaron un 5,7%. También se destacaron aumentos en Indumentaria (4,2%) y Atención médica y gastos para la salud (2,0%).

El rubro Esparcimiento fue el único que registró una baja del 1,5%.

Dentro de los alimentos, se observaron fuertes incrementos en productos frescos: la lechuga subió un 80,7%, el tomate redondo un 56,5%, y la papa un 46,5%. Entre las carnes, se destacaron la nalga (+8%), el cuadril (+7,6%) y la carne picada especial (+7,5%).

En el acumulado anual, el capítulo de Vivienda y servicios básicos lidera los aumentos con una variación del 122,3%, seguido por Educación (76,5%) y Salud (67,6%).

El informe también indica que el rubro Transporte y comunicaciones subió un 1,9% en marzo, y que las comunicaciones, en particular, aumentaron un 4,8%.

El IPEC elabora el IPC provincial mediante el relevamiento mensual de más de 22.000 precios en unos mil establecimientos de Santa Fe y Rosario.

Compartir.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMOS TÍTULOS

NUESTRAS REDES

Facebook
Twitter
LinkedIn