La inflación mayorista subió 1,5% en enero, la más alta de los últimos cuatro meses

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento del 1,5% en enero de 2025, alcanzando el nivel más alto de los últimos cuatro meses, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se indicó que alcanzó así 43,8% interanual.

El informe del INDEC señala que los precios mayoristas obtuvieron una alza en consecuencia a la suba del 1,6% que tuvieron los productos nacionales y del 0,5% de los productos importados.
En los productos nacionales, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron petróleo crudo y gas (0,35%), sustancias y productos químicos (0,29%), alimentos y bebidas (0,16%), productos refinados del petróleo (0,15%) y productos agropecuarios (0,11%).
Por otro lado, el Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) obtuvo una suba del 1,6%, en consecuencia del aumento de 1,7% en productos nacionales y 0,4% en productos importados.

De igual manera pasó con el Índice de precios básicos del productor (IPP), donde registró un aumento del 1,8% explicado en la suba del 2,7% en productos primarios y 1,4% en productos manufacturados y energía eléctrica.

Que productos impulsaron la suba

La variación del índice se explicó por el incremento de:

1,6% en los productos nacionales.
0,5% en los productos importados.

Productos nacionales: cuáles tuvieron mayor incidencia en el IPIM

Petróleo crudo y gas (+0,35%)
Sustancias y productos químicos (+0,29%)
Alimentos y bebidas (+0,16%)
Productos refinados del petróleo (+0,15%)
Productos agropecuarios (+0,11%)

Índice de Precios Básicos al por Mayor (IPIB)

El IPIB, que excluye impuestos, también subió 1,6% en enero. Este aumento se debió a 1,7% en los productos nacionales y 0,4% en los productos importados.

Índice de Precios Básicos del Productor (IPP)

El IPP también registró una suba del 1,8% debido al 2,7% en los productos primarios. 1,4% en los productos manufacturados y energía eléctrica.

Con estos datos, el mercado mayorista continúa en alza, reflejando el impacto de los costos en la cadena productiva.

Compartir.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMOS TÍTULOS

NUESTRAS REDES

Facebook
Twitter
LinkedIn