Las empresas industriales pagan 7,4 tasas municipales en promedio

El dato surge de un relevamiento realizado por la UIA en el que advierte, también, que en cada municipio se abonan 1,4 tasas en promedio. El documento fue presentado en un seminario en el que participaron más de 250 personas

El Departamento de Política Tributaria de la Unión Industrial Argentina presentó los resultados de un relevamiento propio sobre el impacto de las tasas municipales en el costo que enfrentan las empresas industriales. La doble imposición, la falta de proporcionalidad y la ausencia de contraprestación individual están entre los principales problemas que identifican las empresas encuestadas.

El encuentro, realizado en la sede de la UIA de Av. de Mayo de la ciudad de Buenos Aires, reunió a intendentes, autoridades de tributación subnacional y representantes del sector industrial; y a más de 250 personas, que participaron de manera virtual. Martín Rappallini, presidente de la UIA, y Carlos Abeledo, presidente del Departamento de Política Tributaria, estuvieron a cargo de la apertura. Rappallini destacó que “las tasas municipales son un capítulo importante de la carga fiscal que afecta a la producción transable y alcanza al sector formal de la economía argentina, con un impacto directo en la competitividad de los productos argentinos”.

El relevamiento sobre tasas municipales expuso algunos datos alarmantes: las empresas industriales pagan, en promedio, 7,4 tasas municipales, y más del 80% de las tasas relevadas no tienen contraprestación. La Provincia de Buenos Aires, La Pampa, Jujuy, Entre Ríos y Misiones son las provincias que presentan mayor promedio de tasas por locaciones municipales. En este sentido, Rappallini dijo que “la industria no tiene rueditas”, en alusión al hecho de que una industria no puede relocalizarse debido al alza en los costos de su municipio, pero sí puede elegir dónde ubicar sus nuevas inversiones y los costos son parte de la decisión.

El encuentro finalizó con una mesa de diálogo de la que participaron el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, José Luis Walser, intendente de Colón (Entre Ríos) y el intendente de Pérez (Santa Fe) Pablo Corsalini. Del espacio de debate formaron parte Luis Capellano, presidente de la Comisión Arbitral y Germán Krivocapich, presidente del Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales. Durante el cierre, Carlos Abeledo señaló que “es fundamental impulsar un consenso fiscal que incluya a los tres niveles de gobierno, con una autoridad de aplicación clara y precisa y con premios y castigos para cumplidores y no cumplidores de lo establecido en el consenso”.

Compartir.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMOS TÍTULOS

NUESTRAS REDES

Facebook
Twitter
LinkedIn