Javier Martín, presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), destacó en declaraciones a Cadena 3 Rosario el gran potencial de la industria santafesina en el mediano y largo plazo, aunque advirtió sobre los graves desafíos que enfrenta en el presente. Señaló cuatro factores que afectan la competitividad: la legislación laboral, la presión impositiva, el financiamiento y los altos costos logísticos.
Respecto a la apertura de importaciones, afirmó que no se oponen, pero reclamó mayor protección al mercado interno ante la entrada masiva de productos que dañan la producción local. Martín también alertó sobre la caída del mercado, con niveles de actividad 10% por debajo de los registros anteriores a 2024.
Expresó preocupación por el desfinanciamiento del sector científico-tecnológico en los últimos 15 a 17 meses, resaltando el rol clave de organismos como INTI e INTA en la innovación industrial. Además, consideró que la transformación digital y el uso inteligente de la inteligencia artificial son fundamentales para aumentar la productividad e impulsar un desarrollo con inclusión.
Sobre la situación laboral, destacó la responsabilidad social de las industrias al evitar despidos pese a dos años de crisis, aunque advirtió que muchas pymes ya no tienen capacidad financiera para sostener el empleo. Con un 50% de capacidad ociosa en el sector, aumentan las dificultades para cumplir con sueldos, impuestos y pagos a proveedores.
Finalmente, Martín advirtió sobre el deterioro de la cadena de pagos, a la que calificó con un “8” sobre 10 en nivel de ruptura, reflejado en el incremento de cheques rechazados y el riesgo creciente de más desempleo si la situación no mejora.
