Mercantiles y empresarios acordaron suba salarial del 5,1% para el primer trimestre del año

Tiene vigencia desde el 1° de enero y hasta el 31 de marzo, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en abril para analizar las variaciones económicas que pudieran suceder

Mediante un comunicado la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) anunciaron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria 2024-2026 para la actividad mercantil.

Las partes pactaron una suba salarial de 5,1%, tomando como base de cálculo el salario del mes de diciembre de 2024, además de las sumas no remunerativas que se irán incorporando conforme escalas salariales.

La suba de 5,1% se abonará en su valor nominal y en tres tramos: 1,7% a partir de enero, 1,7% a partir de febrero, y 1,7% a partir de marzo.

«Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de enero de 2025 y hasta el 31 de marzo de 2025, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de abril de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido», señalaron las partes en un comunicado.

Además, destacaron que se acordó incorporar las sumas no remunerativas a los básicos de convenio de la siguiente forma: el incremento de enero con los haberes de febrero; el incremento de febrero con los haberes de marzo; y, por último, el incremento de marzo con los haberes de abril.

Con este acuerdo, el salario básico promedio será de 1.000.000 de pesos. Ahora el gremio iniciará las negociaciones salariales para las otras ramas de la actividad, que son las de Turismo, Cerealeras y Call Center.

Compartir.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMOS TÍTULOS

NUESTRAS REDES

Facebook
Twitter
LinkedIn