Moretti: «La industria no tiene nada para festejar»

El vicepresidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) y dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) citó como ejemplos de la crítica situación que atraviesa el sector a Celulosa, Acindar, Sancor y Lácteos Verónica

Nada que festejar hubo el pasado 2 de septiembre Día de la Industria. El vicepresidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) y dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Guillermo Moretti, advirtió que el sector “no tiene nada para festejar” en un contexto de cierres de plantas, despidos y caída de la actividad.

Entre los casos más críticos citó a Celulosa Argentina, que entró en convocatoria de acreedores, y a Acindar, que despidió a 350 empleados y suspendió a otros 600. También a Sancor, que envió 300 telegramas de despido, y a Lácteos Verónica, que acumula salarios atrasados y cheques rechazados.

La situación golpea a otras firmas de peso como Marengo, que resolvió suspensiones sin goce de sueldo; Vasalli, que no registra ventas; Algodonera Santa Fe, que echó a 46 trabajadores y podría cerrar; Bioceres, en default financiero; y General Motors, que aplica suspensiones por turnos.

Moretti remarcó que la apertura de importaciones afecta con especial fuerza al sector textil, donde el 67% de los productos que se venden son extranjeros. A esto se suma la caída del consumo energético industrial en la provincia, que en el último año retrocedió un 7,5%.

“Es un modelo antiindustrial. Si seguimos con este proceso de desindustrialización vamos a perder nuestra clase media”, advirtió el dirigente en diálogo con Radio Sí. Según datos oficiales, desde 2023 cerraron 1.496 empresas industriales en la Argentina y se destruyeron 39.000 empleos formales en el sector.

En medio de este contexto, Moretti reconoció que será necesario debatir una reforma laboral, pero puso el foco en la necesidad de un modelo que respalde la producción local: “Un empresario textil me contó que compró la máquina más moderna del mundo con un crédito al 1% anual. ¿Sabés quién fue la garantía? El Estado suizo. Eso necesitamos, un Estado que defienda a su industria”.

Compartir.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMOS TÍTULOS

NUESTRAS REDES

Facebook
Twitter
LinkedIn