Mover un camión en la Argentina fue 1,62% más caro en febrero

El primer bimestre de 2025 suma un incremento del 4,3%, mientras que el acumulado de los últimos 12 meses alcanza el 48%

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) presentó el Índice de Costos del Transporte de febrero, que registró un aumento del 1,62%. La variación fue inferior a la de enero (2,62%) y se sitúa en niveles cercanos a los observados en el cuarto trimestre de 2024.

El primer bimestre de 2025 suma un incremento del 4,3%, mientras que el acumulado de los últimos 12 meses alcanza el 48%. Al cierre de 2024, el índice se ubicó en el 84,9% y, en 2023, se marcó el valor más elevado en 30 años, con un ascenso del 248%.

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), abarca 11 rubros que inciden en los costos de las empresas de transporte de cargas.

Durante febrero siete de los mismos aumentaron -Seguros (3,11%), Combustibles (2,25%), Reparaciones (1,78%), Material Rodante (1,67%), Personal-Conducción (1,50%), Gastos General (1,23%) y Peajes (0,5%). Lubricantes, Neumáticos y Patentes no sufrieron variaciones mientras que el Costo Financiero disminuyó.

El sector de transporte de cargas enfrenta un escenario con diferencias marcadas entre actividades. Mientras que el agro, la energía y la minería muestran crecimiento, la industria, el consumo y la construcción pública registran menores niveles de actividad.

En este contexto, el índice de costos de FADEEAC se consolida como una herramienta clave para la gestión de tarifas y la planificación del sector, en un entorno donde la expansión crediticia abre expectativas de recuperación.

Acerca de FADEEAC

• La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, fundada en diciembre de 1967, cuenta con 42 Cámaras de base en la Argentina. La integran aproximadamente 155.000 camiones con remolques, lo que engloba al 80% de las empresas pymes del transporte de cargas del país.

• Es referente del sector en el Mercosur, miembro de la Unión Internacional de Transportes de Carreteras (IRU) con sede en Ginebra e integrante de la Cámara Internacional de la Industria de Transportes (CIT) con sede en Brasil.

• Asiste a las reuniones del subgrupo de trabajo N.º 5 – transporte, del Mercosur. Es integrante del Condesur, consejo empresarial del Mercosur y del directorio de coordinación del RUTA (Registro Único de Transporte Automotor).

• Es signataria del convenio de trabajo N.º 40/89.

Compartir.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMOS TÍTULOS

NUESTRAS REDES

Facebook
Twitter
LinkedIn