Junior Achievement y ManpowerGroup en Latinoamérica presentaron los resultados del estudio bienal, enfocado a conocer el comportamiento del empleo y su impacto en los jóvenes de la región. Para ello se encuestó a más de 13 mil jóvenes y más de 500 empresas de 14 países.
La investigación revela temas como: las dificultades que tienen los jóvenes para encontrar empleo; las herramientas de búsqueda que más utilizan; las áreas de interés laboral y los factores que inciden para aceptar o renunciar a su ocupación.
El 72% de los jóvenes en Argentina señalaron que la falta de experiencia es el principal obstáculo para encontrar empleo formal. En segundo lugar, la incompatibilidad de los horarios laborales (48%). Y, por último, la escasez de oportunidades en áreas de interés (43%). En este contexto, para elegir un trabajo, los jóvenes se enfocan en un salario competitivo (28%) y en el crecimiento profesional (15%).
Las principales herramientas de búsqueda de empleo para los jóvenes son: redes sociales (90%); a través de familiares y amigos (69%), y buscando directamente en sitios web de empresas (51%). Por otro lado, los principales medios de promoción que utilizan las empresas para dar a conocer sus vacantes son: redes sociales (21%), contactos referidos (19%) y bolsas de trabajo universitarias (13%).
Las áreas de principal interés para los jóvenes son: ventas y atención al cliente (43%), Marketing y Publicidad (18%) y Tecnologías de la Información (18%). A su vez, las organizaciones de Argentina señalaron que las áreas con más vacantes son: ventas y atención al cliente (14%), finanzas y bienes raíces (13%) e ingeniería (11%).
En este sentido, 7 de cada 10 jóvenes han trabajado en áreas que no han sido de su interés; el 32% lo ha hecho por necesidades económicas urgentes y el 23% por falta de experiencia.
“La dificultad que manifiestan los jóvenes para insertarse en el mercado de trabajo es realmente alarmante. Por eso, desde Junior Achievement creamos experiencias educativas de aprendizaje activo que les permiten desarrollar competencias claves a edades tempranas”, señaló Bernardo Brugnoli, director ejecutivo de Junior Achievement en Argentina. Y agregó: “Estamos convencidos de que la educación debe inspirarlos a ser protagonistas. Somos responsables de prepararlos para liderar, comunicar sus ideas, tomar decisiones, evaluar riesgos y vincularse con otras personas, desarrollando así las habilidades que necesitan para enfrentar los desafíos de un mundo y un entorno laboral en constante evolución”.
Desde la visión empresarial se dan a conocer los principales hallazgos sobre las dificultades para encontrar talento joven, la rotación de personal y las causas más importantes del abandono laboral.
Las empresas de Argentina señalaron como las principales dificultades de contratación de jóvenes: la falta de experiencia y de habilidades humanas (ambas con 20%) y expectativas salariales y beneficios superiores a los ofrecidos (18%).
Asimismo, el 61% de las organizaciones encuestadas encuentran una dificultad mayor en la retención del talento joven que en la atracción. Sin embargo, el 47% de las empresas en Argentina, reportan que el nivel de rotación laboral entre los jóvenes es bajo. Los principales motivos de renuncia por parte de los jóvenes entre 18 y 29 años son: salarios insatisfactorios (18%), equilibrio de vida laboral y personal (13%) y búsqueda de más experiencia y desarrollo profesional (11%).
«Los resultados de este estudio son un llamado de atención sobre las barreras que enfrentan los jóvenes para ingresar al mercado laboral en Argentina. Desde el ámbito empresarial, es esencial que colaboremos para reducir estas brechas, fomentando más capacitación y promoviendo oportunidades que respondan a sus expectativas y aspiraciones”, destacó Luis Guastini, Director General y Presidente de ManpowerGroup Argentina y Director de Talent Solutions para
Latinoamérica. Y agregó: “Nuestro compromiso es crear puentes entre las necesidades de las empresas y el talento joven para que puedan desarrollarse profesionalmente de manera integral».
Para más información del estudio consulta el informe completo aquí: https://junior.org.ar/talentojoven/.
Más sobre Junior Achievement
Es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, habilidades digitales, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 12 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.
En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.100.000 estudiantes de todo el país. Es la 5° organización del mundo con mayor impacto en el bienestar social y fue nominada al Premio Nobel de la Paz 2024. Es el tercer año consecutivo que recibe este reconocimiento.
Más información en la web www.junior.org.ar/santafe/. También en las redes sociales: Instagram: @juniorensantafe, en X: @juniorensf, en Facebook: /JuniorenSantaFe, y en LinkedIn: Junior Achievement Santa Fe.
Acerca de ManpowerGroup Argentina
ManpowerGroup® Argentina es la empresa líder en soluciones de capital humano ayudando a las organizaciones a adaptarse a un mercado laboral en constante cambio mediante la búsqueda, evaluación, desarrollo y gestión del talento. Con más de 55 años de experiencia local, desarrolla soluciones innovadoras para más de 1.300 clientes en el país y conecta a miles de personas a un trabajo significativo y sostenible en una amplia gama de industrias y habilidades.
Su familia de marcas expertas (Manpower, Experis, Talent Solutions) crea un valor sustancial para los candidatos y clientes en 80 países y territorios, y así lo ha hecho durante más de 70 años.
Son reconocidos constantemente por su diversidad (como el mejor lugar para trabajar en entornos de inclusión e igualdad) para las mujeres y las personas con discapacidad, y en 2024 ManpowerGroup fue nombrada una de las compañías más éticas del mundo por décimo quinto año, confirmando su posición como marca preferida para el talento en demanda.