Prorrogan la conciliación obligatoria en el conflicto del gremio de aceiteros y las empresas

La decisión de extender la conciliación implica la continuidad de la paz social, garantizando la normal operación de las plantas aceiteras y puertos del Cordón Industrial mientras se buscan acuerdos sobre las condiciones laborales y salariales del sector
El Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso prorrogar la conciliación obligatoria en el conflicto entre el gremio aceitero y las principales empresas del complejo oleaginoso del Cordón Industrial. La medida busca mantener el diálogo abierto y garantizar la paz social mientras continúan las negociaciones salariales.
El Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, resolvió prorrogar la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, con las principales empresas del sector agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO).

La decisión se tomó durante una audiencia celebrada este 28 de octubre de 2025 en la sede del organismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde participaron representantes sindicales, empresariales y funcionarios de la cartera laboral.

Del encuentro participaron las compañías Cargill, Bunge, Molinos Agro, Renova, Louis Dreyfus Company (LDC), COFCO International, Terminal 6 y Explora S.A., entre otras firmas del complejo industrial oleaginoso del Up River, con plantas radicadas en los puertos de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes.

Durante la audiencia, las cámaras empresarias solicitaron a la autoridad laboral la extensión de la conciliación obligatoria vigente, dictada bajo el expediente DI-2025-2322-APN-DNRYRT#MCH, con el objetivo de mantener el diálogo abierto y evitar nuevas medidas de fuerza mientras continúan las negociaciones.

Tras un extenso intercambio y reuniones privadas entre las partes, la autoridad laboral exhortó a mantener los canales de diálogo y realizar esfuerzos para acercar posiciones, resolviendo pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 3 de noviembre a las 11:00 horas, fecha en la que se retomará la negociación en la sede del Ministerio de Trabajo, ubicada en Av. Alem 628, Ciudad de Buenos Aires.

La decisión de extender la conciliación implica la continuidad de la paz social, garantizando la normal operación de las plantas aceiteras y puertos del Cordón Industrial mientras se buscan acuerdos sobre las condiciones laborales y salariales del sector.

El complejo oleaginoso del Up River concentra más del 75% de las exportaciones agroindustriales argentinas, por lo que cada conflicto gremial tiene un impacto directo en el flujo de divisas y la actividad logística.

El Ministerio de Trabajo volvió a exhortar a las partes a “mantener el diálogo y alcanzar soluciones consensuadas” que aseguren el funcionamiento continuo de un sector estratégico para la economía nacional.

Compartir.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMOS TÍTULOS

NUESTRAS REDES

Facebook
Twitter
LinkedIn